Cuando hablamos de un perro reactivo durante el paseo, nos referimos a aquellos compañeros que muestran comportamientos descontrolados ante ciertos estímulos en la calle: otros perros, personas, bicicletas, ruidos fuertes, entre otros. Estos comportamientos pueden manifestarse con ladridos excesivos, tirones de la correa o incluso agresividad. En este artículo, te contamos cómo identificar las causas, controlar la situación y trabajar con tu perro para mejorar sus paseos.
¿Qué significa que un perro sea reactivo?
Un perro reactivo es aquel que, al enfrentarse a ciertos estímulos, responde de manera exagerada o inadecuada. No todos los perros que ladran o tiran de la correa son reactivos; la reactividad se distingue por la intensidad de la respuesta y la incapacidad del perro para calmarse por sí mismo. Este comportamiento puede incluir:
- Ladridos continuos dirigidos a otros perros, personas u objetos.
- Saltos o tirones bruscos de la correa.
- Posturas defensivas o amenazantes.
La reactividad no es una elección del perro; suele estar motivada por factores emocionales como el miedo, la frustración o la sobreexcitación.
Causas de la reactividad en perros durante el paseo
Los perros reactivos durante el paseo suelen descontrolarse cuando van con la correa y aparecen los estímulos que provocan esa alteración de la conducta.
Las causas de este descontrol pueden ser varias:
- Déficit de socialización: Si un perro no ha sido expuesto a diferentes estímulos durante sus primeras etapas de vida, es probable que perciba ciertas situaciones como una amenaza. Si quieres algunos tips para ayudar a tu perro a socializar, no te pierdas nuestra Guía completa para socializar a tu perro.
- Ansiedad y frustración: La acumulación de energía sin una vía de escape adecuada puede derivar en comportamientos reactivos.
- Miedos y fobias: Un perro que ha tenido experiencias negativas con ciertos estímulos, como otros perros o ruidos fuertes, puede desarrollar reacciones extremas como forma de autoprotección.
- Una educación incoherente o basada principalmente en el castigo.
Apostar por la educación mediante el refuerzo positivo es clave para construir confianza y fomentar buenos comportamientos. Si quieres aprender más sobre esta técnica y cómo aplicarla, consulta nuestro post sobre qué es el refuerzo positivo.
Cómo controlar a un perro reactivo en la calle
Para empezar, hay que entender algo clave: cuando un perro se muestra reactivo, lo que realmente busca es que aquello que percibe como una amenaza se aleje. Sin saberlo, muchos dueños refuerzan este comportamiento con acciones como dar tirones de la correa o incluso asumir que “es así” y no hacer nada. Esto solo genera más ansiedad y estrés en el animal.
Paso 1: Dale un respiro
Lo primero que hay que hacer es dejar de exponer al perro al estímulo que le genera estrés. Mientras tanto, ejercita tanto su cuerpo como su mente con juegos y ejercicios de obediencia. Esto le ayudará a alcanzar un estado más equilibrado.
Además, usar herramientas adecuadas como correas antitirones, arneses especiales o bozales bien introducidos puede marcar una gran diferencia en el control del perro y en su comodidad durante el paseo.
Paso 2: Trabaja la desensibilización
La desensibilización consiste en exponer al perro al estímulo de forma controlada y a una distancia donde pueda tolerarlo sin descontrolarse. Por ejemplo, si reacciona a otros perros, comienza caminando por zonas donde pueda verlos de lejos, pero lo suficientemente lejos como para que no se altere.
Paso 3: Usa el contracondicionamiento
Mientras el perro observa el estímulo, ofrécele algo positivo: su snack favorito, palabras cariñosas o ejercicios de obediencia como “junto” o “sentado”. El objetivo es que asocie el estímulo con algo agradable y deje de percibirlo como una amenaza.
Paso 4: Refuerza el comportamiento positivo
Cuando el perro mantenga la calma y pase el momento de tensión, felicítalo con caricias, palabras amables o un juego. Esto refuerza la conducta tranquila.
Paso 5: Paciencia y constancia
Este trabajo no es rápido, pero con práctica diaria y mucha paciencia, irás notando cómo tu perro reacciona menos y, poco a poco, puedes reducir la distancia con el estímulo hasta que llegue a ignorarlo por completo.
Errores comunes al trabajar con un perro reactivo en la calle
Cuando intentamos ayudar a un perro reactivo, es fácil cometer errores que, aunque bien intencionados, pueden empeorar la situación.
- Tirones de la correa: Es algo que muchos hacemos por instinto, pero estos tirones solo aumentan el nivel de estrés del perro. Además, refuerzan la asociación negativa hacia el estímulo porque el perro siente tensión tanto física como emocional. Si tu perro tira constantemente de la correa, te recomendamos leer nuestra guía para evitar que tu perro tire de la correa.
- Castigar la reactividad: Puede parecer una solución rápida, pero los castigos solo reprimen el comportamiento, no lo eliminan. Lo que estás haciendo, sin darte cuenta, es incrementar el miedo o la frustración del perro.
- Exponerlo demasiado pronto al estímulo: Forzar que el perro se acerque al estímulo que le provoca reactividad no le ayudará a superarlo. Al contrario, puede hacer que el problema se intensifique.
- Ignorar las señales de estrés: Antes de reaccionar de forma evidente, los perros suelen dar muchas pistas de que no se sienten cómodos, como bostezar, lamerse el hocico o evitar mirar al estímulo. Pasar por alto estas señales hace más difícil controlar la situación. Visita nuestro post con más información y consejos para identificar el miedo en perros, donde podrás aprender a detectar estas señales y actuar a tiempo.
Cuándo acudir a un profesional para tratar a un perro reactivo
A veces, por mucho que lo intentes, parece que nada funciona. Si este es tu caso, no pasa nada. Hay profesionales especializados, como etólogos y adiestradores en modificación de conducta, que pueden ayudarte a entender mejor a tu perro y guiarte con un plan adaptado a sus necesidades.
Trabajar con un perro reactivo durante el paseo es un proceso que requiere tiempo, dedicación y empatía. Recuerda que cada pequeño progreso es un gran logro y que reforzar los comportamientos positivos ayudará a tu compañero a sentirse más seguro y relajado.
Con el enfoque adecuado y, si es necesario, la ayuda de un profesional, podrás transformar los paseos en una experiencia agradable tanto para ti como para tu perro. 🐶😉
Te invitamos a leer otros posts recomendados sobre paseos para tu perro:
En Tiendanimal queremos ayudarte en el cuidado de tu perro. Si tienes cualquier duda, nuestros especialistas estarán encantados de asesorarte en el teléfono de Atención al Cliente que puedes consultar aquí o en cualquiera de nuestras tiendas.
Haz tu pedido en tiendanimal.es, la tienda online especializada en productos para mascotas número uno en España, o si lo prefieres, acércate a tu tienda más cercana o llámanos por teléfono y te lo enviamos a casa. Recuerda que tienes disponible el servicio de Click & Collect para comprar online y recoger el pedido en tu tienda favorita ¡y con regalo! ¡Corre y no te pierdas nuestras ofertas!
Hola mi perro es un labrador de nueve años que nunca hemos podido controlarlo, tira mucho cuando lo sacamos a pasear, hemos intentado comprando arnés de entrenamiento y dándole galletas y no se calma, que puedo hacer??
hola buenas noches tengo 4 schnauzer estándar 2 machos y 2 hembras cuando lo saco a pasear se ponen chillones le ladran a todo el mundo y cuando se me acercan quieren morder y la verdad que no los saco a menudo de vez en cuando se estresan demasiado y duermen mucho que puedo hacer ayúdenme porfa
Tengo una shizhu de 12 meses que es un amor y muy cariñosa, pero cabezota en los paseos la llevo sacando desde los tres meses y no le gusta andar, solo cuando ve a la gente va corriendo a saludar y dar lametazos, con los humanos socializa muy bien, con otros perros es miedosa ,. no ladra nunca en la calle a nada . Pero cabezota para andar, he probado con chuches y con juguetes y nada se tumba a cotillear, esperar que pasen por su lado humanos para decir cosas. Como puedo hacer para que pasee sin pararse todo el rato, es un sin vivir dar a paseos con ella.
Gracias
Mi perro es mezcla entre Mastin y Labrador. Pesa 75 kg. Tiene 2 años y está castrado.
En casa es un amor de perro. Podemos ir a trabajar tranquilos que cuando volvamos estará todo como lo hemos dejado.
Le gusta salir a pasear con más de una persona. Incluso hay veces que se niega a ir de paseo si no somos dos
Cuando vamos por la calle es reactivo de forma selectiva, según quien pasa , Se lanza hacia a ellos a ladrar. Con este volumen la gente se asusta y con razón.
Intentamos evitar y vamos alerta con las personas con apariencia sospechosa, jovenes vestidos de negro con capucha o con armillas reflectante
Los que intentamos evitar al máximo son los perros lobos. Pasa de estar tranquilo a estar hecho una fiera con solo olerlos. Despues de alejarnos de ellos, mi perro nos mira como diciendo “os he protegido, ¿a que lo he hecho bien?
También reacciona, aun que por ahora solo ladrando a pastores alemaes/belgas
Con los perros pequeños y cachorros tiene una paciencia enorme. Se porta muy bien con todos ellos.
Lo sacamos como minimo 3 veces a dia, y intentamos que una vez sea suelto en el rio o en el bosque.
Nunca se aleja más de unos 20 m de nosotros y nos vigila constantemente.
¿Que nos aconsejais?
¿Cómo hemos de actuar después de que tenga esta conducta de lanzarse a ladrar? ¿Que hemos de hacer para que vaya diaminuyendo?
hola! tengo una pregunta que no tiene que ver con la agresividad ni mal comportamiento pero… mi pareja y yo tenemos un cachorro de mes y medio y obviamente hace pis en casa pero la cuestión es que cuando lo saco yo SIEMPRE hace o pis o caca o incluso las dos. Pero cuando sale con mi pareja, haciendo el mismo recorrido, no hace nada y espera a llegar a casa y hace en casa. A que puede ser debido eso?
hola, tengo un galgo de 2 años que se porta muy bien pero cuando salimos a pasear de repente se pone muy nerviosa y se pone a gruñir y a mordernos, y cuando ve un perro le ladra y se pone extremadamente nerviosa, ya no sabemos que hacer
Mi hermana tiene un yorshire de 7 años. Desde siempre cuando lo saca a pasear es un drama. El perro va estresado, anda muy rápido y cuando ve a otros perros sean grandes o pequeños se pone a chillar y a ladrar a la vez. Las personas se asustan de oírlo. No es posible pasear tranquila con él porque todo el tiempo va nervioso. Últimamente ni tan solo lo saca a la calle por miedo porque en alguna ocasión se ha tirado a otros perros. Esta desesperada porqué no encuentra solución.
Hola tengo una perrita de dos años,es de raza mestiza, la he adoptado de una perrera, segun la perrera dice que fue abandonada y la han devuelto dos veces,hace dos meses que la tengo, tiene mucho miedo a otros animales y a las personas, a nosotros ni siquiera se deja acariciar.
Ya le damos muchos cariño, la saco a pasear tres veces al día, pero esta todo el tiempo vigilando haber que pasa.
Por favor me podrían decir que puedo hacer.
Gracias
Hacer el curso de “olfateando el mundo”
Son geniales en adecuación canina, desde el respeto hacia los animales
Buenos días,
tengo una consulta… mi perro no acostumbra salir a pasear, porque no hay quien pueda apoyarme con eso. Sin embargo, he empezado con el proyecto de sacarlo 3 veces al día, pero ella tira demasiado de la correa y quiere siempre ir con cada perro que ve. Ella ya tiene 3 años, ¿qué podría hacer? Gracias
Hola mí perro es mestizo y tiene 7 meses cada vez que lo saco de paseo se pone muy nervioso antes ladraba a otros perros, pero ahora ladra a las personas enfadado, que puedo hacer, yo vivo en un departamento y quiero que salga a pasear, gracias
Buenas noches tengo un cachorro rottweiler de 8 meses , mi cachorro a mejorado bastante su comportamiento en los paseos , pero los ue no a logrado mejorar es la ansiedad o estrés que siente al escuchar a un perro ladrar sin parar se coloca nervioso y quiere salir corriendo , y me jala la correa , lo he intentado con premios, juguetes, caricias y palabras y no es demasiado el estímulo para el. Algún consejo por favor .
¡Hola Paola! En este caso nuestro consejo es que acudas a un adiestrador, para que pueda ayudarle a establecer lazos con otros perros y a controlar su ansiedad. Con el tiempo, el trabajo dará sus frutos y estamos seguros que podréis conseguirlo. ¡Saludos!
Hola,
Tengo una perra mestiza cruce de mastín y pastor (no sabemos si belga o alemán). Pesa unos 37kg
La adoptamos de un refugio cuando tenía 2 años y en breve va a cumplir 6. Se la encontraron cuando aún era cachorra y la dieron en adopción a una pareja y al poco tiempo de estar con ellos la abandonaron. Creemos (y digo creemos porque no nos supieron decir muy bien qué pasó exactamente) que hubo maltrato porque tenía miedo a casi cualquier cosa que se moviese al lado de ella, una cortina, un toldo, una palmera…Pasear con ella al principio fue toda una odisea pero con paciencia y constancia ya conseguimos que se siente con nosotros en cualquier terraza tranquilamente y que hasta lo disfrute. En los paseos ya hace tiempo que no tira de la correa excepto cuando ve a un gato que se pone en modo caza pero jamás ha atacado a ninguno pq cuando el gato le planta cara ella se da la vuelta. Se lleva bien con todo el mundo, rara vez le ha ladrado a una persona. Y con otros perros es muy sociable y juguetona pero últimamente y esto es lo que más me preocupa está empezando a querer atacar a otros perros hasta el punto de tirarme al suelo. Al principio nos pasó alguna vez que no le gustaba algún perro en concreto y lo vimos como una cosa dentro de lo ‘normal’ y poniéndonos de acuerdo con el dueño del otro perro hasta conseguíamos que se olieran y jugaran. Hace casi un año que nos mudamos a un residencial donde hay muchos perros y gatos y ha sido aquí donde este comportamiento ha empezado a empeorar. También he de mencionar que hay muchos vecinos a los que les dan miedo los perros y cuando paseamos y la suelto para que corra y juegue tengo que estar muy atenta para no meternos en problemas con nadie. Alguna vez se ha escapado y ha empezado a ladrar a otros perros que paseaban cerca y esto va a peor. En los paseos ella también va continuamente pendiente a todo y en las últimas semanas se quiere lanzar a morder a casi todos los perros del residencial excepto a tres con los que si se lleva bien.
No sé muy bien qué puede estar pasando para que esto vaya a más. En casa se porta de manera impecable y recibe mucho cariño y disciplina todos los días.
Agradecería mucho algo de orientación sobre cómo mejorar esta situación.
Gracias
me gustaría saber si es x n se junta con otros perros
hola tengo un labrador de 8 años cuando salimos , tira in poco d l correa y cuando ve a otro perro , se pone loco , ladra cuando vemos un perro nos alejamos desde y muchas gracias
Hola nelida, no entiendo qué es lo que quieres saber. Si necesitas ayuda, es importante que nos digas si tu perro ladra enfadado, asustado o solo ansioso por jugar. Saludos!
Hola tengo un caniche de 10 meses, al frente de mi casa vive un perro dalmata y cada vez q le saco a caminar a mi perro se vuelve loco y quiere lanzarse a pelear con el dalmata q esta detrás de una puerta solo saca el hocico por debajo de la puerta para ladrar q debo hacer pare evitar este comportamiento de mi perro?? a parte de q me ala mucho cuando esto pasa..
Hola Paulina, debes enseñarle a tu perro las reglas básicas de obediencia para lograr un mejor control sobre él. Luego le dices NO y le ordenas que se siente cuando estén cerca del dálmata, distrayendo su atención hacia ti. Con muchas repeticiones lograrás que ya no se enfade. Saludos!
Buenas mi perro tuvo una infancia llena de cariños e intentos de obediencia mediante “no, no” “chisss” y toques de distracción. Vivia en una casa con jardín enorme y se escapaba con una jauria de perros, pero alguna vez algún vecino le gritaba para que se fueran los perros. Al cumplir el año y medio atacaba a las personas. No les mordia pero las acorralaba. No a todas. Me mude a un piso y si actitud cambio. Ahora ya no ataca a las personas sino que quiere atacar a todos los perros que ve. No lo entiendo. Tengo que llevarlo siempre atado. Tiene ya ocho años y nada funciona. Si veo a otro perro lo siento o me lo pongo entre las piernas y le aprieto con las rodillas ya que es un husky y tiene bastante fuerza.
Hola maria, algunos perros son muy dominantes y se comportan como el tuyo, a pesar de las enseñanzas que han recibido. En tu caso podrías intentar un tratamiento con flores de Bach. Los huskies no son muy buenos “alumnos”, pero tienes que enseñarle las reglas básicas de obediencia (sentarse, acudir cuando le llamas, pasear sin tirar), pues esto te dará un mejor control sobre él. Creo que sería bueno que te ayude un adiestrador o especialista en comportamiento, aunque solo sea para observar su comportamiento y darte algunas pautas para trabajar con él, ya que parece que sabes manejarlo. Consulta con tu vete si su agresividad disminuiría castrándolo. Saludos!
Hola……tengo un husky de casi 5 años,en verdad es un problema sacarlo desde que se le pone la correa empieza a jala y con mucha fuerza y realmente jala con tanta fuerza que es prácticamente imposible tenerlo junto,se pone muy ansioso y parece no escuchar,hay perros que le han llegado a gruñir e incluso pareciera que lo quieren morder,obviamente a mi me da mucho miedo y supongo que percibe mi miedo pero no lo puedo evitar.Se que en parte es porque nunca lo socializamos con ningún perro y ve a pocas personas,pero debe haber algún modo de poder superar esa conducta.Otra conducta que es intolerable es cuando lo subo al coche para llevarlo al veterinario empieza a chillar y no para de hacerlo hasta que llegamos,intenta moverse de un lado al otro del coche y no escucha indicaciones de sentado o callado y eso me pone muy nerviosa pues al llegar ya esta desesperado por salir del coche a toda costa,creo que le causa ansiedad o miedo el movimiento del coche y se vuelve un calvario pues los dos llegamos con los pelos de punta .En conclusión lo q me da miedo de sacarlo es lo que otros perros perciben y se quieran lanzar a morderlo.
Hola Leticia, te sugiero iniciar un tratamiento con flores de Bach para ver si se calma un poco su ansiedad. También hay medicación ansiolítica que tu vete te puede recetar si le parece apropiada para su comportamiento. Ten en cuenta que los Huskies están “diseñados” para tirar de un trineo, así que cuanta más fuerza hagas para halarlo, más fuerza hará él. Te vendría bien consultar con un adiestrador que te enseñe como llevarlo, así podrás pasear más tranquila. Suerte!
Mi perra tiene 1 año y desde pequeña se va a los coches cuando vamos de paseo, el problema que tiene es que si va suelta, cosa que ocurre a menudo puesto que vive en un pueblo, se pone delante de ellos y si tiene la correa, brinca, salta, se quiere a por ellos. Como la puedo corregir???
Hola Marta, tienes que educarla. Primero enséñale las reglas básicas de obediencia (sentarse, acudir cuando la llamas, pasear con correa). Esto te permitirá tenerla bajo control y podrás llamar su atención cuando se acerque un coche. Busca en esta misma sección los artículos que te explican como adiestrarla. A esta edad los perros tienen mucha energía y no siempre obedecen en seguida, pero debes enseñarle con paciencia para evitar que la atropelle un coche. A trabajar!
Hols tengo un pug de dos anos y no e podido correguir su conducta en el momento del paseo se torna a gresivo que hago me tiene desesperada
Hola lilian, tienes que lograr un mejor control sobre él. Enséñale las reglas básicas de obediencia (busca los artículos sobre Adiestramiento canino en esta sección). Si no puedes hacerlo, pide ayuda a un adiestrador profesional que te recomiende tu veterinario. Suerte!
mi perro es pitbull y es muy trankilo pero se pone asi cuando ve gatos e incluso a llegado a morder feo a algunos alas personas nunca ha modido pero derepente muerde muy feo y muy enojado al otro perro ke tengo ese es mestizo y cuando lo hace enojar lo muerde muy feo hasa nos asusta pero lo separamos y a nosotros aunke este muy enoado no nos hace nada enseguida ke o regañamos se pone muy triste y se echa es normal esa actitud en los pitbulls?
Hola LUPIS, los pitbulls no tienen un temperamento muy diferente a otros perros por su raza. Tienes que educarle para que no persiga a los gatos ni se pelee con tu perro. Si se ha vuelto agresivo, consulta con tu veterinario si sería conveniente esterilizarlo. Saludos!
Mi perrito, un lhasa apso, no sabe pasear con calma. Sale de casa tirando de la correa y va todo el tiempo así. Cuando estamos volviendo se empieza a cansar de tanto trajín. Que debo hacer? Yo le acortó la correa pero no logro nada. Gracias por vuestra respuesta.
Hola Karmina, si tu perro es joven o pasea poco, quizás le falta ejercicio. Puedes sacarlo a trotar durante unos 15 minutos o hasta que veas que se ha clamado y luego continúas con el paseo tranquilo. Si haces esto todos los días verás que puedes dominarlo mejor. Como a los demás, te recomiendo enseñarle las reglas básicas de obediencia para tener un buen control sobre él. Saludos!
Tengo una bretona de casi cinco años,desde pequeña ha jugado con otros perros y era muy sociable pero ultimamente ñ
ladra mucho, a la gente que pasea en bici a los motoristas a otros perros……..Es muy incomodo para mi y ademas tira mucho y eso que mi perrita es super cariñosa y muy obediente pero no consigo que camine a mi lado ni que deje de ladrar incluso cuando sale a la terraza de casa. Gracias
Hola Conchi, si ella se comporta así como consecuencia de una mala experiencia o porque tiene miedo, puedes iniciar un tratamiento con flores de Bach. No pases por alto que pueda tener algún problema físico que le causa malestar y hace que esté más nerviosa. En todo caso, debes enseñarle otra vez a caminar con correa sin tirar; para eso lee el artículo de adiestramiento canino que está en esta misma sección. Saludos!
¡Hola!
Yo tengo una gran dinosauria mastín que pesa alrededor de 30 kilos.
Es cachorra aún y, dicho por la veterinaria: es muy revoltosa!
La saco de paseo todos los días, con mi otro perro, y le comento mi problema:
Tira MUCHÍSIMO y se ahoga :S Por más que la dices NO o SHH y la atraes hacia ti, no consigo nada. Llego todos los días con las manos quemadas de tanto tirar de ella.
Además, la saco de paseo con mi otro perro, que ya es un poco mayor y bueno….En cuanto echan a correr, ella sale detrás, empujándole, mordiéndole, embistiendole…Sé que lo hace jugando, pero me gustaría que se limitase a correr a su aire, ya que mi otro perro es bastante independiente y le gusta estar todo el rato olfateando y tal…
Respecto a lo de tirar de la correa, de verdad no sé qué más puedo hacer. :S Le echo paciencia, y sé que es un proceso largo. Además mi perra es muy juguetona y cada vez que la dices algo se piensa que lo haces jugando (yo no sé si es que tendré voz de pitufo o qué :D)
Para que deje en paz a mi otro perro la he comprado un juguete de esos que se lanzan. He acertado y le gusta mucho. Yo se lo tiro, y corre a por él. Lo que pasa es que luego cuando la llamo para que me lo traiga, no lo hace. Me mira y se va con él :S Y eso que cada vez que me lo trae la doy trocitos de pienso !!!
En fin, quizá lo estoy haciendo bien y solo es cuestión de esperar un poco, después de todo es cachorrilla aún…
Muchas gracias por su ayuda 🙂
Hola Luisa, pues sí debes tener paciencia. No has dicho qué edad tiene, pero con una cachorra de raza grande tienes que esperar hasta los 2 años para que se calme un poco. Mientras sigues enseñándole, puedes usar un collar tipo halti para que no tire tanto. Te ayudará a que pasee un largo rato, se canse y quizás luego puedas entrenar un poco. Paciencia!
Hola! mi perro tiene ya más de dos años, pesa 27kg y tira de la correa como si no hubiera un mañana, es de excitación, es nervioso, y sale muy excitado de la casa, lo llevamos con halti, pero aun asi es horrible salir con el, tiene mucha fuerza, hemos probado entrenador, que nos dijo que cada vez que tirara dieramos un golpe seco con una correa de entrenamiento que ahorca, tambien probamos a mantener su atencion con chuches mientras andabamos, pero enseguida pasa de ellas , en fin, que no sabemos que hacer…, si ve a un perro se pone agresivo y en tensión enseguida tambien… ¿alguna recomendación?
Hola Idoia, se nota que tu perro es muy inquieto. Has probado llevarlo a correr o soltarlo en un jardín grande donde pueda moverse mucho? En muchos casos esto ayuda a calmarlos un poco y te permite aplicar lo que el entrenador te ha explicado. La agresividad puede ser por su temperamento o el exceso de nervio por falta de ejercicio. Llévalo a trotar contigo o en bici (pincha aquí) a ver si logras cansarlo. Suerte!
Buenas,
Sobre la reactividad hacia personas, ¿cómo puedo hacer para corregirla?
Es una perra muy miedosa y algunos toques, caricias e incluso miradas de personas hacen que se lance a por ellas, marcándolas si no son rápidas.
También con personas conocidas, a veces, en momentos de tensión nos ha llegado a marcar a nosotros.
Gracias!
Hola Sandra, si tu perra ha llegado a morder personas, tienes que resolver este problema de conducta en seguida. Tienes que enseñarle las reglas básicas de obediencia para tener un mejor control sobre ella y también iniciar un tratamiento para disminuir su miedo. Te sugiero que uses flores de Bach como apoyo al entrenamiento y que preguntes a tu veterinario si conoce algún buen adiestrador o especialista en comportamiento para ayudarte. Suerte!
Tengo 2 perros yorshire macho(castrado) 4 años y hembra 1 año.
La hembra tiene aterrorizadomal macho, por celos o por afan de protagonismo, ambos estan siempre conmigo, pero el macho es mi sombra paso que doy yo, paso que da el,la tristeza se ha adueñado de su vida a pesar de revibir todas las atenciones y todos los mimos, pero es salir a la puerta de la calle y se espera a ver si le das la orden para salir, mientras la otra sale disparada, siempre tengo sus ojos clavados en mi
No se que hacer para que vuelva a jugar, correr… Nunca lo llevo atado y camina como un viejo y esta empezando a despistarse
Es feliz cuando nos vamos los dos solos
Como puedo revertir la situacion, a pesar de que ambos se buscan y no montan follones en casa
Gracias
Hola Salvador, te recomiendo intentar un tratamiento con flores de Bach para los dos perros; es algo natural que puede moderar el temperamento de ella y ayudarle a él a superar este cambio en su vida. También puedes usar un difusor de feromonas en la casa, que les ayuda a disminuir el estres. Siempre que puedas llévalo a dar un paseo solo, así tendrá momentos exclusivos contigo. Saludos!
mejor que socialización, llamémoslo sociabilización.
Gracias.
Pero estas prácticas son útiles si el perro no quiere acercarse a ese “estímulo”, quiere irse de ese sitio, por miedo principalmente, pero ¿qué pasa si lo que el perro lo que quiere es ir hacia el estímulo?
Lo pregunto porque mi perro en cuanto ve a mi pareja le entran las prisas por ir junto él, se pone nervioso, como si no le viera en 5 años, ¡¡y lo ve todos los días!!
También si ve otro perro, quiere ir a olerle, a “saludar”, no se pone tan nervioso como con mi pareja, y puedo distraerle con una chuche, pero se queda con las ganas de ir a oler, eso sí, una vez que lo ha conocido podemos seguir con el paseo con tranquilidad.
Un saludo y gracias por vuestros consejos.
Hola Helena, lo que tu perro muestra es entusiasmo y no es un problema. Solo hay que moderar la reacción como estás haciendo, distraerlo para que se acerque con menos ansiedad. En cuanto a tu pareja, hay que hacer lo mismo. Él no tiene que saludarle hasta que tu perro se haya sentado tranquilo. Enseña a tu perro las reglas básicas de obediencia para tener un mejor control sobre él y para que él aprenda como quieres que se comporte. Tienes trabajo por delante!
Mi perro es reactivo siempre q lo sacamos a pasear es pastor alemàn y tiene 8 meses…