Perros de asistencia

,

Los perros de asistencia son animales especialmente entrenados para facilitar la vida de personas con discapacidades motrices. Son seleccionados desde cachorros, en general se usan los Golden retriever y los Labradores retriever, y luego entregados a familias temporarias durante un período de alrededor de 18 meses. En todo este tiempo se los cría de manera que tengan un carácter afable, que sean cariñosos, que disfruten de la compañía de las personas y se muestren deseosos de aprender y ayudar. Luego pasan por un período de entrenamiento específico que dura unos 6 meses, a cargo de profesionales especializados en este tipo de perros.

A los perros de asistencia se les enseña a obedecer unas 50 órdenes que incluyen abrir y cerrar puertas, encender y apagar luces, recoger objetos del suelo, avisar si suena un timbre y, si hace falta, llevar a la persona hasta ahí, ladrar para pedir ayuda, presionar botones de semáforos para peatones, etc. Todas estas actividades que parecen tan simples son de una enorme ayuda para personas con problemas motrices. Tener un perro que pueda realizarlas les da una gran independencia y seguridad para poder salir solos a la calle o quedarse en la casa sin una persona que los asista.

Beneficios de los perros de asistencia

Hay asociaciones en distintos países que se encargan de seleccionar, entrenar y distribuir los perros de asistencia, casi siempre de forma gratuita. Para ello necesitan de los aportes de empresas y de particulares, pues cada perro tiene un alto costo desde su selección hasta que está listo para trabajar.

Las personas discapacitadas se benefician enormemente con la compañía de un perro de asistencia, no solo por las tareas que éste puede realizar, sino también por la sensación de libertad y la seguridad que les brinda, algunos pueden ir a estudiar o trabajar gracias al animal. Además reciben la satisfacción de tener una mascota, al tener que sacarla a pasear tienen oportunidad de relacionarse con otras personas en la calle, sobre todo los dueños de otros perros, lo que ayuda mucho a la integración en la sociedad y a vencer los prejuicios de las personas sanas.

Los niños con problemas motrices se sienten muy motivados al tener que ocuparse de un perro y asumen esta responsabilidad con alegría.

¿Cómo funciona el proceso?

Las asociaciones mencionadas son las que entregan los perros de asistencia a los interesados tras un exhaustivo proceso de selección mediante solicitudes y entrevistas. Una vez que el perro ha sido asignado se educa al destinatario y al perro como equipo para que aprendan a trabajar juntos, ya que deben tener sesiones de entrenamiento diarias para que el perro obedezca siempre sin fallas. Luego el adiestrador hace revisiones al equipo con cierta frecuencia, sobre todo al principio, pero con el paso de los años esto ya no es necesario.

Si te interesa obtener un perro o ayudar a estas asociaciones puedes obtener información en internet. Siempre hacen falta colaboraciones de dinero o de voluntarios para llevar a cabo semejante tarea. En España, por ejemplo, puedes visitar la página de AEPA (Asociación Española de Perros de Asistencia) e interiorizarte sobre su trabajo o leer testimonios de equipos que ya están viviendo juntos.

Perros de asistencia para discapacitados y niños con autismo

Los perros de asistencia, a diferencia de los de apoyo emocional son adiestrados previamente, para que puedan ayudar todo lo posible a personas que tengan una discapacidad. Son entrenados durante 9 meses para que puedan ayudar a la perfección a su futuro dueño.

El golden y el labrador retriever son dos de las razas de perros más utilizadas para esta tarea, ya que se caracterizan por ser dóciles y tranquilos. Una vez entrenados son capaces de guiar a personas con discapacidad visual, ayudar a personas con discapacidad física a coger objetos del suelo, abrir puertas, y muchas otras cosas.

Actualmente se están utilizando estos perros para ayudar en algunos casos de niños con autismo, por ejemplo. Estos animales se convierten en auténticos coterapeutas ayudando a mejorar claramente su calidad de vida, mejorando la comunicación y la relación con sus padres y calmando los niveles de ansiedad.

Cómo ves, el perro es un animal que ayuda en gran medida a la sociedad actual de diversas formas, entre ellas el cuidado de personas discapacitadas a las que les mejoran la vida gracias no solo a su ayuda, sino también a su compañía y a su cariño. Seguro que tienes una historia que compartir o conoces alguna persona que tenga una mascota que además de hacerle compañía, le asiste de alguna manera, ¡cuéntanosla!

Ayudante Técnico Veterinario especializada en etología canina. Tiendanimal me ha permitido durante años trabajar en lo que más me apasiona: el mundo animal. Compagino mi trabajo colaborando como voluntaria en protectoras, santuarios, reservas y cualquier evento o actividad relacionada. He realizado diversos seminarios y cursos relacionados con la educación canina, las aves, la primatología y un largo etcétera. Disfruto aprendiendo cada día de estos increíbles compañeros con los que tenemos la suerte de convivir.

« Anterior

Exposición canina

Hemograma en perros

Siguiente »

1 comentario en «Perros de asistencia»

  1. Soy Rocío Vázquez Pérez. soy de Sevilla capital. tengo diabetes mellitus tipo 1 secundaria. Me gustaría poder tener información de cómo puedo obtener un perro de asistencia para que avise cuando me dé bajadas y subidas de azúcar. Gracias

    Responder

Deja un comentario

¿Necesitas hacer una consulta veterinaria? Recuerda que tu veterinario de confianza es siempre el mejor profesional para ayudarte con la salud y el cuidado de tu mascota. Si necesitas asesoramiento veterinario puedes ponerte en contacto con el equipo de especialistas de Clinicanimal.