Consejos para pasear a un perro correctamente

,

Pasear con tu perro no es tan sencillo como parece. Es mucho más que solo salir a la calle, ya que necesita explorar, socializar y liberar energía. Si tira de la correa, se pone nervioso o le cuesta relajarse, no te preocupes: hay pequeños trucos que pueden hacer que cada paseo sea una experiencia positiva para los dos.

Aquí te contamos cómo pasear a un perro correctamente para que ambos disfrutéis de estas salidas al máximo.

La importancia de un buen paseo para tu perro

El paseo no es solo una necesidad física, sino también mental. Los perros necesitan explorar su entorno, oler diferentes aromas y socializar. Un buen paseo les ayuda a:

  • Reducir el estrés y la ansiedad.
  • Mantener un peso saludable y fortalecer sus músculos.
  • Prevenir comportamientos destructivos en casa.
  • Mejorar su socialización con otros perros y personas.
  • Reforzar el vínculo con su humano.
Si un perro no pasea lo suficiente o no lo hace de la forma adecuada, puede acabar con demasiada energía acumulada, lo que suele traducirse en ansiedad, ladridos constantes o un comportamiento inquieto en casa.

¿Cómo pasear a un perro?

Si tienes un perro, pasear junto a él va a ser una de las actividades que más disfrutéis juntos. Por ello, tienes que aprender a hacerlo de la manera correcta con el fin de que os entendáis y os coordinéis a cada paso. Tan solo tienes que seguir algunos consejos sencillos para conseguirlo.

Elige el equipo de paseo adecuado

El tipo de correa y arnés que uses puede marcar la diferencia en cómo se comporta tu perro durante el paseo. Algunas recomendaciones que te damos:

  • Arnés en Y o anti-tirones: Distribuye la presión de manera uniforme y evita daños en el cuello. Es ideal para perros que suelen tirar mucho.
  • Correas de entre 1,5 y 2 metros: Permiten un buen equilibrio entre control y libertad de movimiento.
  • Correas extensibles: Pueden ser útiles en zonas seguras o para perros bien entrenados, pero en entornos urbanos pueden dificultar el control y la comunicación con tu perro.

Si tienes dudas, echa un vistazo a nuestros posts sobre cómo elegir el collar adecuado para tu perro y cuáles son los mejores arneses para perros.

El manejo

Entre los problemas más importantes dentro de este apartado se encuentra que el perro tire mucho de la correa. Por ello, siempre debes intentar andar de manera relajada, llevando la correa un poco holgada o usar un equipo anti-tirones.


En el caso de que el can tire de la correa con mucho estrés o notes falta de comportamiento adecuado, puedes consultar con un adiestrador o etólogo canino para que te indique qué debes mejorar.

También te recomendamos echar un ojo a este post “¿Cómo hacer para que tu perro no tire de la correa?” con más consejos que te ayudarán.

Asimismo, puede ocurrir lo contrario: algunos perros se niegan a caminar o se detienen constantemente. Si es el caso de tu peludo, asegúrate de que no hay algo que le esté causando incomodidad, como un collar muy apretado o un miedo desconocido.

A veces, simplemente necesitan un poco de motivación extra, como palabras de ánimo, premios o incluso elegir un camino diferente y más atractivo para ellos.

La actitud y la energía del dueño influyen en el paseo

Los perros son muy sensibles a la forma en que nos sentimos. Si sales con prisas, estresado o nervioso, tu perro lo notará y se contagiará de esa energía.

Muéstrate relajado y seguro, camina con paso firme pero sin tensiones. Usa una voz tranquila y confiada cuando le hables a tu perro, sin gritos ni correcciones bruscas. Recuerda que para él, el paseo es un momento de disfrute y exploración.

Si tienes un mal día o estás de mal humor, intenta no proyectarlo en tu perro. Él no sabe qué te ha pasado, pero sí notará que algo no va bien.

El ritmo y la duración del paseo

El tiempo que necesita un perro para pasear depende de su edad, raza y nivel de energía. En general, se recomienda que los perros salgan a la calle entre una y dos horas al día, repartidas en dos o tres paseos. Sin embargo, cada perro es diferente, y lo importante es adaptarse a sus necesidades.

Los perros pequeños suelen necesitar menos tiempo de ejercicio, mientras que los perros medianos y grandes, especialmente los más activos, disfrutan de paseos más largos.

También es importante tener en cuenta el clima. Si hace demasiado calor o frío, algunas razas pueden sentirse incómodas y es mejor ajustar los horarios o la duración del paseo para evitar problemas de salud.


Deja que tu perro olfatee y explore

Para los perros, oler es mucho más que solo curiosear: es su manera de entender el mundo.

Durante el paseo, permite que tu perro se detenga y olfatee sin prisas. No todo el paseo tiene que ser caminar; también debe ser un momento para que explore y disfrute. Puedes marcar algunas pausas en el recorrido para que investigue su entorno con calma. Además, esto también lo ayuda a relajarse y a liberar energía mental, lo que es clave para su bienestar.

Consejos sobre cómo pasear a un perro

La importancia de socializar

Si desde cachorro tu perro ha tenido buenas experiencias con otros perros y personas, será mucho más sociable y seguro en sus paseos. A la mayoría de los perros les encanta jugar con otros de su especie. Sin embargo, no todos los perros disfrutan del contacto con otros, y es importante respetar su espacio.

Nunca lo obligues a socializar si no quiere, ya que esto podría generar una mala reacción o aumentar su inseguridad. Si tu perro muestra miedo o inseguridad, puedes ayudarlo poco a poco con refuerzo positivo y exposiciones controladas. Para más información, consulta nuestro post sobre cómo socializar a un perro.

Momentos de juegos

Los momentos en los que sueltes a tu perro le ayudarán a sentirse más libre, gastar energía y explorar su entorno. No hace falta mucho tiempo, con solo diez minutos de juego tu perro se sentirá más feliz.

Si te preocupa soltarlo en espacios abiertos, puedes optar por un parque canino o una zona vallada donde pueda moverse con seguridad.


Para hacerlo aún más divertido, échale un ojo a nuestra selección de mejores lanzadores de pelotas para perros y disfruta viendo cómo se divierte.

Usa comandos básicos durante el paseo

Los comandos ayudan a guiar a tu perro y a evitar problemas:

  • “Junto”: Para que camine cerca sin tirar.
  • “Quieto”: Para detenerse antes de cruzar o evitar situaciones de peligro.
  • “Ven”: Si lo llevas suelto en una zona segura, este comando es clave.

Mantén la seguridad durante el paseo

Salir a pasear con tu perro es una experiencia maravillosa, pero también hay que estar atento para evitar riesgos. Asegúrate de que el entorno es seguro y presta atención a cualquier posible peligro que pueda afectar a tu perro.

CONSEJO: Si sales de noche, es recomendable que uses un chaleco reflectante o una luz en la correa para que ambos seáis visibles y evitar accidentes.

Alterna los paseos con nuevas rutas

A los perros, al igual que a nosotros, les puede aburrir la rutina. Si siempre caminas por el mismo sitio, tu perro puede perder interés y su paseo dejará de ser estimulante. Cambiar de ruta de vez en cuando es una excelente forma de mantenerlo motivado y curioso. Nuevos olores, diferentes superficies y entornos desconocidos hacen que el paseo sea más enriquecedor para su mente y le ayuden a desarrollar confianza.

No salgas con prisas: la clave está en la paciencia

Los paseos deben ser relajados. Antes de salir:

  • Evita sobreexcitar a tu perro (espera a que esté tranquilo antes de ponerle la correa).
  • Haz una salida pausada, sin tirones ni prisas.
  • Respeta su ritmo.

Mi perro se vuelve loco cuando lo saco a pasear: ¿qué hago?

Lo primero que debes hacer es mantener la calma, ya que si tú estás relajado, él también aprenderá a controlar su energía. Antes de ponerle la correa, espera a que esté tranquilo, sin saltos ni ladridos, y si es necesario, pídele que se siente y recompénsalo cuando lo haga bien.

Otra opción es cansarlo un poco antes de salir. Puedes jugar con él en casa o hacer algún ejercicio corto para que no acumule tanta energía. Durante el paseo, evita reforzar su excitación con caricias o palabras efusivas cuando esté muy alterado.

Si ves que sigue siendo un reto, puedes probar con algunos trucos como:

  • Hacer pausas: Si empieza a tirar o a acelerarse demasiado, párate unos segundos hasta que se relaje.
  • Cambiar de dirección: Esto le obliga a prestarte atención y no dejarse llevar por la emoción del entorno.
  • Premiar el buen comportamiento: Unas golosinas o elogios en el momento adecuado ayudarán a reforzar que caminar tranquilo es lo correcto.

Cómo pasear a un perro miedoso

Si tu perro es miedoso, es fundamental que sus paseos sean tranquilos y adaptados a su ritmo. Lo más importante es:

  • No agobiar al perro: hay que dejarle que se acostumbre a todo lo que tiene a su alrededor. 
  • Evitar los movimientos bruscos y los ruidos fuertes.
  • Premiar aquellas conductas que desarrolle de manera adecuada.
  • Si durante el paseo algo le asusta, no permitas que intente salir corriendo en dirección contraria, aunque tampoco lo arrastres en el caso de que la situación se complique. Intenta calmarle dulcificando tu voz y acariciándole para que sea consciente de que te encuentras a su lado. 
  • Nunca castigues a tu perro si hace algo por miedo, como ladrar. 
  • Utiliza doble sujeción mediante un arnés y un collar con el fin de evitar cualquier huida.

Si tu perro muestra signos de miedo intenso o reactividad en los paseos, te recomendamos leer nuestro artículo sobre perros reactivos durante el paseo para conocer más consejos que pueden ayudarte.

Cómo pasear a dos perros juntos

Para saber cómo pasear a dos perros juntos, hay que tener en cuenta las siguientes pautas:

  • Conocer el comportamiento de cada perro: para saber cómo pasear con dos perros juntos, hay que tener en cuenta el carácter y la forma de comportarse de cada uno de ellos. 
  • Usar las dos manos: normalmente, es aconsejable utilizar ambas manos para pasear a los dos perros a la vez, sobre todo si estos son grandes.
  • Diferentes equipos: los dos perros no tienen por qué llevar el mismo equipo. Uno puede ir más cómodo con el arnés y otro con un collar. Esto lo averiguarás con el tiempo.
  • Una correa: si ves que ambos perros poseen características similares, tienes la opción de utilizar una correa para ambos perros. La calidad del paseo, en estos casos, puede aumentar.

Salir a pasear con tu perro es mucho más que una simple rutina, es un momento para disfrutar juntos. Con paciencia, pequeñas mejoras y una actitud relajada, los paseos pueden convertirse en uno de los mejores momentos del día para los dos. Recuerda siempre adaptarte a sus necesidades y disfrutar del camino.

Si quieres seguir aprendiendo sobre cómo mejorar los paseos con tu perro, no te pierdas estos posts:

En Tiendanimal queremos ayudarte en el cuidado de tu perro. Si tienes cualquier duda, nuestros especialistas estarán encantados de asesorarte en el teléfono de Atención al Cliente que puedes consultar aquí o en cualquiera de nuestras tiendas.

Haz tu pedido en tiendanimal.es, la tienda online especializada en productos para mascotas número uno en España, o si lo prefieres, acércate a tu tienda más cercanallámanos por teléfono y te lo enviamos a casa. Recuerda que tienes disponible el servicio de Click & Collect para comprar online y recoger el pedido en tu tienda favorita ¡y con regalo! ¡Corre y no te pierdas nuestras ofertas!

« Anterior

¿Cómo acariciar a un gato? Descubre las zonas que más le gustan

¿Cuáles son las mejores pipetas para gatos del mercado?

Siguiente »

2 comentarios en «Consejos para pasear a un perro correctamente»

  1. hoy en día con la ley de protección animal, en donde deben portar correa todo el tiempo es difícil soltarlos, y se entiende porque no a toda la gente les gustan los perros o les tienen miedo, y algunos perros se acercan, ladran etc

    Responder
  2. Hola buenas, el enunciado : “momento de juegos” habría que cambiarlo por : “dejarlo suelto” .Es más adecuado, hay mucha gente que no suelta el perro nunca y eso no es bueno. Dejar al perro suelto para que corra libre y huela lo que quiera no es un juego, es una necesidad perruna. 🙂

    Los juegos también pueden estar dentro del apartado de paseo, pero también forman parte de las rutinas diarias o no de los perros, así como en su manera de gastar la energía y desenvolupar su mente. Los juegos pueden ser de muchos tipos, más destinados al gasto de energía física o mental, o como parte de entrenamiento o enseñanza. El apartado : ” momento de juegos ” necesita una mención especial aparte pues, dentro de esta pagina.

    Muchas gracias por vuestra labor, para cualquier duda o debate se me puede escribir sin problema. Así todos aprendemos.

    Saludos !!

    Responder

Deja un comentario

¿Necesitas hacer una consulta veterinaria? Recuerda que tu veterinario de confianza es siempre el mejor profesional para ayudarte con la salud y el cuidado de tu mascota. Si necesitas asesoramiento veterinario puedes ponerte en contacto con el equipo de especialistas de Clinicanimal.